Históricamente, las mujeres han enfrentado múltiples obstáculos para participar en los sindicatos y aún más para acceder a cargos de representación dentro de estas organizaciones. En México, las mujeres ocupan una minoría de las dirigencias tanto en los sindicatos como en las grandes centrales; y es todavía menor el número de organizaciones que tienen una Secretaria General. Esto ha ocasionado que, en términos generales, desde el sindicalismo no se hayan impulsado políticas y prácticas a favor de la igualdad sustantiva en los centros de trabajo.
A pesar de estas dificultades, muchas mujeres sindicalistas, desde hace varias décadas, han luchado constantemente para acceder a los espacios de toma de decisiones dentro de los sindicatos, haciendo evidente la situación de desigualdad dentro de estas organizaciones y en el mundo del trabajo en general. A través de estas luchas, las mujeres han ganado presencia y espacios dentro de los sindicatos, modificando las estructuras de poder. Además, actualmente se han realizado modificaciones a la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de aumentar la participación de las mujeres en las directivas sindicales.
En este contexto donde hay avances, pero también muchas deudas y pendientes en la materia, el Observatorio para la Igualdad Sustantiva en los Sindicatos busca vigilar, impulsar y proponer acciones que contribuyan a aumentar y fortalecer la participación de las mujeres en los sindicatos, en los liderazgos sindicales y en las tomas de decisiones, incluidos los procesos de negociación colectiva, en todos los niveles, en un ambiente libre de violencia con la finalidad de avanzar hacia la igualdad sustantiva en los sindicatos. Así, en el OISS nos hemos trazado el objetivo de compartir información sobre la situación que prevalece en nuestros sindicatos para conocer el grado de cumplimiento de la proporcionalidad de género en las directivas sindicales. Además de impulsar la participación de las mujeres en los puestos de decisión.