El 30 de julio del 2024, con el objetivo de conmemorar un año de la constitución del Observatorio para la Igualdad Sustantiva en los Sindicatos (OISS), se realizó la «Conferencia: Avances de las mujeres en los sindicatos. Desafíos para la consolidación de la reforma laboral». El evento fue convocado por la Fundación Friedrich Ebert, la Red de Mujeres Sindicalistas y el OISS.
El evento congregó a mujeres trabajadoras y sindicalistas de diferentes sectores productivos del país, así como a funcionarias públicas, legisladoras, investigadoras, etc. Ellas sostuvieron que a pesar de los avances que se han dado para lograr la igualdad sustantiva en los sindicatos, aún falta mucho por hacer. Por ello, recalcaron que es necesario continuar en la lucha por la igualdad de género en los sindicatos y vigilar que se cumpla la representación proporcional en los sindicatos, que es una nueva disposición consagrada en la Ley Federal del Trabajo. Además, coincidieron en que la proporcionalidad es un paso importante, pero hay que avanzar hacia la paridad, y garantizar que se cumpla.
Entre las ponentes estuvieron Inés González, quien señaló que, desde el OISS, las mujeres sindicalistas han discutido sobre el tipo de sindicalismo al que aspiran, y que con su participación podrán hacerlo realidad; la senadora Martha Lucía Micher, quien reconoció que las mujeres siguen enfrentándose a muchos obstáculos para participar en los sindicatos, pero alentó a las sindicalistas a capacitarse para ocupar los cargos dentro de las directivas sindicales, ya que sólo con ellas se puede construir un sindicalismo con visión de género; Gabriela Zambrano quien informó que existe el objetivo de que las mujeres accedan a los cargos de toma de decisiones en los sindicatos, ya que suelen haber carteras ocupadas por mujeres que no tienen participación en las negociaciones; y, Jocabeth Galindo, quien reconoció a las mujeres secretarias generales porque muchas de ellas ejercen dobles funciones de trabajo debido a las cargas desiguales en los hogares.
De esta forma, las asistentes reafirmaron su compromiso para continuar trabajando por la igualdad de género en los sindicatos. Con ello, el Observatorio para la Igualdad Sustantiva en los Sindicatos se está consolidando como un espacio importante para visibilizar las desigualdades por razón de género dentro de los sindicatos, así como un espacio para transformar los sindicatos con una perspectiva de género.
Consulta la relatoría del evento en:








